En el Encuentro Cultural participaron 12 establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Elqui que fueron el colegio anfitrión Islón, Saturno, Las Rojas, El Romero, Lambert, Caleta San Pedro, El Romeral, Colonia Alfalfares, Altovalsol, Coquimbito, Quebrada de Talca y Liceo Juan Bautista de La Salle.

En el Teatro Municipal de La Serena, el colegio Islón organizó el IV Encuentro Cultural de colegios Rurales de la capital regional, en que 12 establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Elqui presentaron música, danza, marionetas y pintura con sonidos musicales, con el propósito de intercambiar experiencias artísticas y reconocer la diversidad de los procesos pedagógicos y de formación integral, que se desarrollan en los territorios rurales.

En la jornada fueron protagonistas las y los estudiantes de las escuelas rurales con sus apoderadas/os y familias, acompañados de la directora interina del colegio Islón, Nevenka Álvarez Barrera; la encargada de Gestión y Vinculación Territorial de SLEP Elqui, Ana María Silva Chacón, docentes, asistentes de la educación y directoras/es de colegios.

Una de las estudiantes que se presentó en el encuentro fue Vitalia Meneses Fierro del colegio Islón quien relató que “además de tocar música, presentamos los mitos y leyendas de Chile, que es una actividad articulada con lenguaje, música, artes visuales e interculturalidad”.

Otro de los estudiantes fue Alexander Maturana Carmona del colegio Las Rojas expresando que “presentamos “Los caminos de la vida” y “Bailando solo”. Yo me especializo en la caja y güiro, poque soy percusionista”. Agregó que “la música para mí significa un arte, un amor a la música. A mí me ha enseñado muchas cosas el profe, como a tocar, a sonreír y que la música es una pasión, que tienes que tocarla con amor”.

La directora del colegio Islón, Nevenka Álvarez Barrera manifestó que el objetivo principal del encuentro “es poder visibilizar los talleres, las academias y los que son transversales, como la cultura, el arte, el folklore, la danza. Además, que es una oportunidad para poder destacar y reivindicar también el lado artístico que tenemos como colegio Islón. Nuestro sello es artístico – cultural. Por lo tanto, es una forma también de agrupar, rescatar, valorar la identidad y las raíces de los colegios rurales”.

La encargada de vinculación territorial de SLEP Elqui, Ana María Silva Chacón destacó que “nos reunimos en el Teatro Municipal de La Serena para este cuarto encuentro artístico cultural de colegios rurales de la comuna. Vimos talento y  expresiones artísticas. Como Servicio Local vamos a seguir apoyando este tipo de iniciativas y fortaleciendo los aprendizajes integrales de niños y niñase del territorio. Además, tenemos el desafío de extender esta invitación y este encuentro a todo el territorio, incorporando a las comunas de La Higuera, Vicuña y Paihuano”, indicó.

Por su parte, el profesor de música de la Escuela de Las Rojas, Alfonso Illanes Cisternas resaltó que el encuentro “es una oportunidad muy grande porque participamos de una red de colegios rurales en La Serena. La idea es que existan estos espacios tan bellos. Con harto esfuerzo, van en el cuarto encuentro. Para nosotros significa una oportunidad para que los niños puedan mostrar su talento, el amor que tienen a la música y que prueben otro escenario, otros lugares donde tocar, y que no se queden solamente en las salas de clases”. Agregó que “la música ayuda a los estudiantes en su autoestima, sienten que todos son importantes. Es comunidad, amistad y autoestima”, aseguró.

En el Encuentro Cultural, el colegio Islón presentó “Summer” de las cuatro estaciones  de Vivaldi”, “Mira niñita” de Los Jaivas” y “Run Run se fue pal’ norte” de Violeta Parra, además del relato de Mitos y Leyendas de Chile, a través de marionetas; el colegio Saturno interpretó con su orquesta “Pizzicato pop corn” en ensamble de cuerdas, “Cariño” en ensamble de vientos” y “Cacharpaya”; la Escuela de Las Rojas “Los caminos de la vida” de Omar Geles y “Bailando Solo” de Los Bunkers; el Liceo Juan Bautista de La Salle “Sin  Documentos” de Los Rodríguez y pintura abstracta con sonidos musicales; la Escuela de Romero “No hables de sufrir” de Los Bunkers y “Girl” The Beatles; el colegio Lambert “Todos Juntos” de los Jaivas; el colegio Caleta San Pedro “Que tanto será” de Violeta Parra; el colegio El Romeral “Ilusión Diaguita”; el colegio Colonia Alfalfares “Mix Fantasía de Los Jaivas; el colegio Altovalsol “A la ronda ronda” de Charo Cofré; el colegio Coquimbito la danza “Mujer Campesina” y colegio Quebrada de Talca con un “Mix de Danza de los Pueblos Originarios”.

Texto y Fotografías: Carmen Moreno Carmona, periodista, encargada de comunicaciones SLEP Elqui.