
Con muestra artística y cultural la Escuela de Romero de La Serena conmemoró las Fiestas Patrias
La directora subrogante de la Escuela de Romero, Natacha Cortez Espoz destacó que la actividad demostró que sus estudiantes tienen muy arraigadas sus tradiciones, sus cuecas y sus bailes típicos, jornada en que resaltó la colaboración de docentes y el trabajo en equipo, que favorece la convivencia escolar.

Con una muestra artística y cultural la Escuela de Romero, del sector rural del mismo nombre de La Serena realizó su acto cívico de Fiestas Patrias con la participación de estudiantes, apoderadas/os, docentes, asistentes de la educación y el equipo directivo, junto al asesor de la seremi de Educación, Matías Espinosa Morales y la encargada de convivencia escolar del Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP Elqui), María Jesús González Ocaranza.
Las y los estudiantes de prekínder a octavo básico, con trajes típicos presentaron bailes y coreografías de la Cueca, la Guaracha, Mazamorra, El Costillar, la Resfalosa, La Sajuriana, La Golpeadita, El Chapecao, El Huayno, Fantasía de Rapa Nui, el taller de música y danza y el grupo folklórico de la escuela “Ecos del Alma”.
Uno de los estudiantes participantes fue Pablo Salgado Duarte de sexto básico, quien lo calificó de “bien, divertido, me gustó bailar”, y agregando que el 18 de Septiembre para él “es estar en familia y comer y que lo pasa bien”.
La directora subrogante de la Escuela de Romero, Natacha Cortez Espoz luego de finalizada la actividad destacó que “tengo solo agradecimientos. Nos vemos una comunidad unida. Nuestros estudiantes acá se lucen. Estamos en un contexto rural, donde ellos tienen muy arraigadas sus tradiciones, sus cuecas y sus bailes típicos. Ha sido una grata jornada, en colaboración con los docentes, que nos favorece en la convivencia escolar y el trabajo en equipo, que sí se puede realizar. Somos un colegio pequeñito, pero cuando tenemos que trabajar todos en conjunto, nos movemos para mostrar nuestra grandeza como colegio”.
La encargada de convivencia escolar del Servicio Local de Educación Pública Elqui, María Jesús González Ocaranza afirmó que “me pareció una actividad muy bonita, bien organizada, donde se ve y se nota un trabajo colaborativo entre los profesores, estudiantes y apoderados, que es bastante bueno para la convivencia, en lugares donde se requiere este reconocimiento. Se evidenció un fuerte trabajo donde los estudiantes pudieron desplegar todos sus talentos. Me parece muy bien lo que lo que observamos. Felicitaciones al establecimiento y a quien dirige esta comunidad escolar”, resaltó.
El asesor de gabinete de la seremi de Educación, Matías Espinosa Morales afirmó “estar muy contento y agradecido por la invitación del colegio El Romero, un colegio rural del Servicio Local de Educación Pública Elqui. Valoramos y reconocemos que este tipo de instancias nos permiten reencontrarnos como comunidad educativa, los diversos estamentos, con las familias, los apoderados y con los estudiantes que se lucen y nos dan una muestra de nuestro folclore, que nos permite siempre mejorar la convivencia educativa, a través de procesos formativos, que no necesariamente se dan en el proceso aula, sino que se dan en instancias que tienen que ver más con el trabajo de equipo, con el liderazgo, con estas excelentes presentaciones y el trabajo de las familias que hay detrás”, expresó.
La Escuela de Romero tiene una matrícula de 145 estudiantes, desde prekínder hasta octavo año básico, donde trabajan 29 docentes y 28 asistentes de la educación, con los sellos de vida saludable y artístico cultural.





















Texto y fotografías: Carmen Moreno Carmona, Periodista, encargada de comunicaciones SLEP Elqui