
En el Día de la Alfabetización, Jóvenes y Personas Adultas conmemoran su derecho a la educación en La Serena
- El Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Ester Villarreal Castillo de La Serena entregó la distinción “Tomas Larraguibel Rojas” a la estudiante Silvia Barahona Bórquez de 74 años. Además, recibieron diplomas estudiantes destacados de las sedes de los colegios de Altovalsol, El Romero, Pedro Aguirre Cerda, Víctor Domingo Silva, Arturo Prat Chacón y Villa San Bartolomé y se reconoció al profesor de biología Luis León Cortes, inspector general, de la casa central del CEIA.

La Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) es la mayor expresión de integración social y justicia educativa, un ejemplo es Silvia Barahona Bórquez, quién a sus 74 años, es una de las 365 estudiantes del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Ester Villarreal Castillo de La Serena, que por más de siete décadas ha garantizado el derecho a la educación, la reinserción y continuidad de estudios de personas de distintos territorios urbanos y rurales de la ciudad.
En el Día Internacional de la Alfabetización y de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Ester Villarreal Castillo organizó una emotiva ceremonia en que participaron sus estudiantes, docentes, asistentes de la educación, su directora (I) Raquel Silva Tapia, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Elqui, Pedro Esparza Olivares, los concejales Gladys Marín Ossandón y Matías Espinoza Morales, el encargado de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de la Secreduc, Homero Vives, el capitán Jaime Calderón Silva del Regimiento N° 21 Coquimbo, entre otros invitados.
La estudiante Silvia Barahona Bórquez de 74 años relató que decidió entrar a estudiar al CEIA para terminar su enseñanza básica y media. “Estudié en la escuela y llegué hasta cuarto humanidades, por razones de salud. Y después me casé y tuve hijos. Decidí criar a los hijos y no estudiar. Mi esposo siempre me dio la oportunidad de hacerlo. Pero eran más importante los estudios de los hijos, que los míos. Y ahora se me dio la oportunidad, porque una de mis hijas quería que estudiara. Ahora me siento contenta, siento que estoy realizándome, lo que no pude hacer antes. En este momento estoy en la básica, en séptimo y octavo básico. Y quiero terminar el cuarto medo si dios así lo quiere, de llegar hasta esa instancia, y así poder tener mi satisfacción y darla a mi esposo que está en cielo y a todos mis hijos”.
El estudiante Leonardo Cortés Almonacid, fue presidente del Centro Estudiantil del CEIA Ester Villarreal y actualmente compatibiliza sus estudios con el Servicio Militar. Sobre las razones que lo llevaron a desvincularse de sus estudios señaló que «porque en la parte estudiantil o académica en mi colegio anterior, la enseñanza era muy diferente. Tenían muchos complejos y no ayudaban mucho a los estudiantes. En cambio, cuando ingresé al CEIA, que fue en el 2022, cambió mucho la dinámica, la forma de preguntar, de responder y la forma de cómo enseñan. Agradezco mucho haber entrado al CEIA. Ahora estoy terminando tercero y cuarto medio. Tengo el plan de seguir estudiando, entrar a la Escuela de Suboficiales y a la Escuela de Gendarmería. Estoy encantado de estudiar, con el corazón lleno que cualquier joven y adulto que quiera estudiar, que lo haga. Es algo que va a ser mejor para todos”.
La directora (I) del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Ester Villarreal Castillo, Raquel Silva Tapia informó que cuenta con una matrícula 375 estudiantes desde los 16 a 74 años, afirmando que “el CEIA Ester Villarreal es un centro que cumple 78 años prestando un servicio educativo en modalidad regular EPJA, con cursos de enseñanza básica hasta segundo nivel medio. En distintos horarios, en distintas sedes. Hoy en día estamos presentes con una casa central en calle Las Casas 850. Pero también tenemos 15 cursos satélites en jornada vespertina, en distintos colegios pertenecientes a SLEP Elqui. Todos ellos están funcionando con un equipo completo de docentes, equipos PIE, que atienden a estudiantes jóvenes y adultos que llegan a cumplir un proceso inconcluso de su enseñanza media”.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Elqui, Pedro Esparza Olivares destacó que“hemos vivido una hermosa y emotiva ceremonia” manifestando que como SLEP Elqui “lo hemos expresado, que más allá de la coyuntura, donde lo predominante ha sido lo administrativo y financiero, nuestro objetivo estratégico fundamental son los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos. Confiamos en que los próximos meses y años, podamos redoblar esfuerzos para hacer efectiva procesos de mejora continua de los aprendizajes. Hay cambios curriculares importantes que se están plasmando en este momento en la educación de jóvenes y adultos. Creemos que debemos estar a la altura de estos cambios”.
También el director de SLEP Elqui, Pedro Esparza resaltó que “en nuestro país y territorio, vaya dando cuenta de lo relevante que es abrir opciones para que cada ser humano dentro de nuestros espacios tenga la oportunidad de realizarse. Cuando alguien estudia, cuando alguien aprende a leer, cuando alguien comienza a dominar, aunque sea de manera elemental las tecnologías, está descubriendo nuevos mundos. Y con eso también descubriendo sus propias potencialidades, que muchas veces son mayores a la que uno mismo percibe, a la que a uno mismo se autoevalúa. Nosotros tenemos que simplemente acompañar, estimular y entregar los mejores apoyos posibles”.
En el acto del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Ester Villarreal Castillo de La Serena se entregó la distinción “Tomas Larraguibel Rojas” a la estudiante con mayor experiencia, Silvia Barahona Bórquez de 74 años; recibieron diplomas estudiantes destacados de las sedes de los colegios de Altovalsol, El Romero, Pedro Aguirre Cerda, Víctor Domingo Silva, Arturo Prat Chacón y Villa San Bartolomé y se reconoció al profesor de biología Luis León Cortes, inspector general, de la casa central del CEIA.
Este 8 se septiembre de 2025, la UNESCO conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización y de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, bajo el lema “Promover La alfabetización en la era digital”, un desafío para la modalidad, un proceso que transforma la manera en que aprendemos, vivimos, trabajamos y socializamos.
Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)
En la Región de Coquimbo más de 7 mil personas jóvenes y adultas estudian en 39 establecimientos educacionales que imparten EPJA. El CEIA Ester Villarreal Castillo pertenece a la “Red Entre Valles” que agrupa a 4 establecimientos educacionales públicos. También está la “Red Puerto Valle” con 6 establecimientos y la “Red Diaguita” con 12 establecimientos educacionales particulares subvencionados.
El Mineduc tiene la opción de modalidad flexible de nivelación de estudios, que se imparte, a través de entidades ejecutoras. Además, implementa el Plan Nacional de Alfabetización Contigo Aprendo para que personas jóvenes y adultas logren aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas y desarrollen habilidades que les permitan certificar 4° año básico, al finalizar el año y si lo estiman continuar estudios.















Texto, edición y fotografías: Carmen Moreno Carmona, periodista, encargada de comunicaciones de SLEP Elqui.