• En el encuentro participaron los colegios Saturno, Lambert, Caleta San Pedro, Altovalsol, Coquimbito, Quebrada de Talca, las escuelas de Las Rojas y de Romero de la comuna de La Serena y la escuela Dagoberto Campos Nuñez de El Molle, comuna de Vicuña.

Fortalecer la identidad cultural y la integración de las comunidades escolares rurales, difundiendo las danzas de Chile y Latinoamérica fueron parte de los objetivos del “II Encuentro de Bailes Folklóricos Red Rural”, que congregó a estudiantes, docentes y directoras/es de escuelas de La Serena y una de Vicuña, organizado por el colegio Saturno del sector de Gabriela Mistral.

Participaron la escuela de Las Rojas con un “sambo caporal”; la escuela Dagoberto Campos Nuñez de El Molle con un “caporal”; el colegio Lambert con un “cuadro de rondas infantiles tradicionales”; el colegio Caleta San Pedro con el poema musicalizado de Pablo Neruda interpretado por los Jaivas «Sube a nacer conmigo, hermano»; el colegio Altovalsol con una “destreza de cueca”; el colegio Coquimbito con una “fantasía de la mujer campesina; la escuela de Romero con la canción “Alturas” del grupo Inti Illimani; el colegio Quebrada de Talca interpretó un “chamané y el colegio Saturno presentó la danza “Tobas” del folklore del altiplano.

En relación, a cómo surge esta iniciativa, la directora del colegio Saturno, Lorena Jofré Pomareda manifestó que “este encuentro nace para fortalecer el sello artístico cultural del establecimiento. Y este año como pertenecemos a SLEP Elqui se amplió la invitación al colegio Dagoberto Campos Nuñez de El Molle, en que estamos muy contentos. Tenemos colegios desde la cordillera al mar, porque está Caleta San Pedro, Lambert, Altovalsol, entre otros. Todos han podido participar, para que se puedan conocer los niños y para afianzar las confianzas. Los directores rurales siempre tenemos el compromiso de apoyar cada instancia de participación, para que nuestros estudiantes vayan desarrollando el sentido de pertenencia con su colegio, sobre todo, con los sellos artísticos culturales de los establecimientos.

El colegio Saturno presentó la danza guerrera “Tobas” del folklore del altiplano y de las raíces ancestrales de Sudamérica. Una de las estudiantes bailarinas fue Sandra Araya quien relató que “nuestro baile es Tobas, que está en el antiplano. Es más conocido en Bolivia. Y en Chile se baila, desde hace mucho. Y es muy conocido también. Y representé a una guerrera salvaje”, con su colorido vestuario de color azul.

El estudiante del colegio Altovalsol, Cristian Álvarez Araya representó a su escuela en la muestra comunal de cueca escolar, expresando que “me encanta bailar cueca. Me enseñó mi hermana y los profesores con los que ensayo. Mis dos hermanas me han enseñado cueca”.

En tanto, la directora del colegio Altovalsol, Gabriela Aguirre Clavería afirmó que “encantada de participar. El año pasado como directora del otro colegio también había sido parte. Es una hermosa iniciativa del colegio Saturno, donde todos los directores nos apoyamos en las diferentes actividades, porque formamos la red número dos de los colegios rurales. Y cada vez que se realiza alguna actividad acudimos todos los colegios rurales a apoyar las iniciativas de los distintos establecimientos educacionales”.

Con gran participación de estudiantes y docentes el “II Encuentro Bailes Folklóricos Red Rural”, promovió entornos educativos inclusivos, fortaleciendo la convivencia escolar y siendo un espacio de expresión y reconocimiento para las manifestaciones culturales.

Texto y fotografías: Carmen Moreno Carmona, periodista y coordinadora de comunicaciones de SLEP Elqui.