• En el caso de SLEP Elqui, fue representado por el jardín infantil y sala cuna Los Payasitos de la Villa Lambert de Las Compañías en La Serena presentando sus estrategias que fomentan la asistencia de niñas y niños y  que llevó a la educadora de Párvulos, Daniela Osorio Osorio y a la técnico en atención de párvulos, Camila Contreras Salas a ganar el concurso “Haz que despeguen” de la Fundación Oportunidad.

En la Universidad Santo Tomás de La Serena se efectuó la Jornada “Tejiendo Redes en Educación Parvularia: Liderazgo Distribuido para favorecer el aprendizaje, a través de la asistencia permanente”: intercambio de experiencias, organizada por la Subsecretaría de Educación Parvularia, Seremi de Educación,  los Servicios Locales de Educación Pública Puerto Cordillera y Elqui, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra y las casas formadoras Santo Tomás, IP Chile, AIEP  y CEDUC UCN.

En la jornada participaron educadoras y técnicos en párvulos de jardines infantiles y salas cunas, estudiantes de instituciones de educación superior; la Directora Regional de Fundación Integra, Susana Veas Veas; el Director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares; la Secretaria Técnica de la Intendencia de Educación Parvularia, Claudia Forttes Iribarren, la Profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Yazmín Segovia Duarte; el Profesional de Certificaciones, Marcelo Quispe Cruz; representantes de JUNJI, SLEP Puerto Cordillera, Universidad Santo Tomás, entre otras.

La directora regional de Fundación Integra, Susana Veas Veas manifestó que “hemos tenido la oportunidad de escuchar cuatro bellas experiencias significativas, de cómo los equipos en las comunidades educativas se están movilizando por la asistencia de niños y niñas, en el contexto qué a mayor asistencia, mayor aprendizaje. Y vivenciar como niños y  niñas están puestos al centro en todas estas comunidades educativas, en las distintas instituciones. Y además el juego como metodología fundamental para que niños y niñas se sientan gozosos de estar en nuestros jardines infantiles, acompañados con el cariño y compromiso de cada una de las trabajadoras y trabajadores de nuestra región”.

El director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares destacó que “hemos tenido una jornada importante de la Mesa de Educación Parvularia. Por un lado, el trabajo en red de las distintas instancias que trabajan con la educación inicial. Y también cómo es posible colocar el foco y, en particular, en el caso nuestro, del jardín Los Payasitos, en mejorar la asistencia. Con ello, se mejoran fundamentalmente los aprendizajes y se van construyendo rutinas. Eso permite que niños y niñas tengan un efectivo avance dentro de su formación y siempre acompañados de sus familias que juegan un rol muy importante”

En el caso de SLEP Elqui, fue representado por el jardín infantil y sala cuna Los Payasitos de la Villa Lambert de Las Compañías en La Serena presentando sus estrategias que fomentan la asistencia de niñas y niños y  que llevó a la educadora de Párvulos, Daniela Osorio Osorio y a la técnico en atención de párvulos, Camila Contreras Salas a ganar el concurso “Haz que despeguen” de la Fundación Oportunidad.

La directora del jardín infantil y sala cuna Los Payasitos, Olga Meneses Morales relevó que “primero felicitar a mis tías que se ganaron este gran premio por su trabajo a la mejor asistencia. Este trabajo no es solo de dos, es de un equipo en general, pedagógico y con las familias. Desde el año pasado lo estamos haciendo. Hay un seguimiento para ir mejorando cada día más la asistencia. Es motivador, les sirve de incentivo a los otros equipos para que también puedan ir trabajando varias estrategias para ir mejorando la asistencia. El año pasado entregamos un diploma a los niños con la mejor asistencia en el mes. Y este año lo cambiamos a un diploma con la mejor asistencia por semestre. Y lo otro, es involucrar a las familias que son las principales educadoras, para ir acompañándonos en este proceso”.

Una de las integrantes de la dupla ganadora del concurso “Haz que despeguen” es la educadora de Párvulos del jardín infantil Los Payasitos, Daniela Osorio Osorioindicando quedesde el año pasado estamos fomentando la asistencia de niños y niñas al jardín. Se premia la mejor asistencia del primer semestre y se les entrega un diploma a los niños. Se habla con la familia. El trabajo fuerte es con la familia, porque ellos son los que llevan a los niños al jardín infantil y que aprenden, a través del juego. Como nivel, tenemos un proyecto de astronomía. Vimos este concurso “Haz que despeguen” y nos inscribimos, el cual fomenta la asistencia. Y salimos seleccionadas por la Región de Coquimbo. Pasamos a la final y ganamos el concurso para ir al extranjero”.

La segunda integrante es la técnico en atención de párvulos del jardín infantil y sala cuna Los Payasitos, Camila Contreras Salas expresando quetrabajan en conjunto con las familias y que dan el ejemplo con la asistencia diaria de educadoras y técnicos. “Hacemos un trabajo en conjunto. Lo ideal es que nosotras siempre estemos en cada etapa de los niños. Por eso, fomentamos nuestra propia asistencia a los establecimientos, para así tener el apego con los niños. Tenemos el compromiso y acompañamiento con cada niño y niña”.

Además, en la jornada intercambiaron sus experiencias exitosas de asistencia de niñas y niños a la educación inicial, los jardines infantiles Intercultural, Los Tesoritos y Nidito de Amor del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera; el Jardín Infantil Tesoro del Bosque de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI ) y el Jardín Infantil Mirada Infantil de Fundación Integra.