
Subsecretaria de Educación analiza desafíos de SLEP Elqui para un efectivo traspaso educativo
En el marco de su visita a la región, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez conoció el Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP Elqui) dialogando con funcionarias/os y analizando con sus directivos, los desafíos que se deben abordar para un efectivo traspaso de establecimientos educacionales, si se adelanta al 01 de julio de 2025 o se mantiene el 01 de enero de 2026.

La subsecretaria de educación, Alejandra Arratia Martínez, acompañada del seremi de Educación Nicolás Pérez Allendes sostuvo una reunión con el director ejecutivo de SLEP Elqui Pedro Esparza Olivares y equipo directivo, para informarse de los avances del trabajo inicial del servicio, efectuando un levantamiento de las temáticas más complejas, previo al traspaso educativo, en el monitoreo permanente que hace el Ministerio de Educación a la Nueva Educación Pública.
La subsecretaria Alejandra Arratia señaló que “muy contenta de estar en la región, en el hito de inauguración del año escolar y de haber podido visitar las oficinas del Servicio Local de Educación Pública de Elqui donde tuve la posibilidad de conocer a las y los funcionarios que están trabajando y tener una muy buena reunión con el equipo directivo, subdirectores preparando el proceso de traspaso. Nos quedamos con tareas para seguir coordinando distintos elementos que son fundamentales de ir abordando y resolviendo, como parte del traspaso de este Servicio Local”.
La autoridad del Mineduc destacó que “el Servicio Local está trabajando para resguardar el derecho al aprendizaje. Esa es la gracia que tiene la Nueva Educación Pública. Es un sistema especializado en educación. Y todo el trabajo, tanto de infraestructura, de gestión, de finanzas, de desarrollo de personas está orientado para el acompañamiento técnico pedagógico y que sus hijos e hijas puedan aprender. Así que confianza en el sistema. Sabemos que los procesos de cambio son desafiantes. Estamos trabajando para eso”, aseguró.
La subsecretaria agregó que “darles también la señal y la confianza de que la educación pública va avanzando en el país. (…) tenemos buenos indicadores en asistencia, en permanencia de las y los estudiantes y mejoras en aprendizajes (…) Estamos fortaleciendo la educación pública del país y cuando la educación pública avanza Chile avanza”, expresó.
Respecto a las temáticas de la reunión con la subsecretaria Arratia el director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares sostuvo que “fundamentalmente hubo un levantamiento de información. También pudimos plantear aquellos puntos y temas que más nos inquietan. Sin duda, este es un proceso complejo, que tiene dificultades. Nosotros tenemos la confianza, y en este caso, la presencia de la Subsecretaria significa también el apoyo para ir despejando esos inconvenientes y dificultades, y estar preparados, ya sea que traspaso ocurra el 01 de julio del presente año o finalmente el 01 de enero del próximo año”.
De los temas más complejos, el director Esparza aseveró que uno de ellos es “la deuda previsional en la comuna de La Serena y la necesidad de un itinerario que le dé garantía a los docentes, que efectivamente esta deuda, como ha ocurrido en los procesos de otros servicios locales se va a cancelar. Es imposible pensar que se va a cancelar de una sola vez, en una sola cuota. Pero está la garantía, para que esto vaya ocurriendo, en un lapso de tiempo razonable”, aseveró.
Como una “reunión muy provechosa” calificó el seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes indicando “que la Subsecretaria ha demostrado estar muy al tanto, de los desafíos que enfrenta el proceso de traspaso del SLEP Elqui. Hemos sostenido una conversación bastante larga, un diálogo muy fructífero en torno a algunos de los puntos cruciales, como es la infraestructura que considera el proceso de traspaso, de una matrícula de alrededor 18 mil estudiantes, en el contexto del avance de la Nueva Educación Pública y de la reforma de la ley 21.040. La subsecretaria ha venido a manifestar su apoyo al proceso de traspaso, al director ejecutivo, a los equipos y ha venido a conocer el modelo de funcionamiento y el trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación”.
Se debe recordar que SLEP Elqui inició su implementación hace 6 meses, tras asumir sus funciones el Director Ejecutivo, Pedro Esparza Olivares en septiembre de 2024 y con un equipo inicial de 19 funcionarias y funcionarios, que están en coordinación con sostenedores municipales, para resolver aspectos administrativos, financieros, gestión de personas, jurídicos, pedagógicos y de infraestructura, que permitan un adecuado proceso de traspaso a la Nueva Educación Pública.





